Si alguna vez te has planteado llevar una caravana, un remolque o usar un portabicicletas, seguro que te has topado con la pregunta: “¿Dónde instalo la bola de remolque? ¿Cuánto cuesta? ¿Tengo que homologarla y pasar la ITV?”. A continuación, te lo explico todo con claridad y sin complicaciones.

¿Dónde conviene montar la bola de remolque?

Puedes hacerlo en dos sitios principales.

Por un lado, en un taller oficial de tu marca, donde suelen ofrecer piezas específicas adaptadas a tu coche. Eso sí, muchas veces subcontratan el montaje y suelen tener precios más elevados. En algunos casos incluso pueden rechazar el montaje si no cuentan con la homologación específica para tu modelo.

Por otro lado, están los talleres especializados homologados. En ellos, además de instalar la bola, te facilitan la documentación necesaria para legalizar la reforma. Suelen ser más económicos y están acostumbrados a gestionar este tipo de trámites sin sorpresas.

La diferencia económica puede ser significativa. Mientras que un montaje en concesionario oficial puede superar los mil euros, un centro especializado suele ofrecer el servicio completo (instalación, documentación y gestión para ITV) por un precio notablemente más ajustado.

¿Cuánto cuesta poner una bola de remolque?

El precio total dependerá del tipo de bola que elijas, de los materiales y de la dificultad del montaje. A modo orientativo:

  • Una bola fija puede costar unos 100 euros.

  • Una bola desmontable manual suele estar entre los 100 y 300 euros.

  • Una bola retráctil eléctrica puede superar los 700 euros.

A este coste hay que sumar el montaje, que puede variar entre 200 y 800 euros, según el vehículo y el taller. En muchos centros especializados ya incluyen la documentación necesaria para la homologación en el precio final. Si optas por un taller que no lo incluye, tendrás que añadir unos 140 euros adicionales solo en certificados.

Además, deberás pagar la tasa de la ITV para homologar la reforma. Esta tasa suele estar entre 30 y 50 euros, dependiendo de la comunidad autónoma.

En total, el coste puede oscilar entre los 500 euros y más de 1.000, dependiendo de tus decisiones y del tipo de bola que necesites.

¿Qué documentación necesito para homologarla en la ITV?

Homologar la bola de remolque es obligatorio. No hacerlo puede suponer sanciones. Para pasar la ITV con éxito necesitarás:

  1. Certificado de conformidad del fabricante de la bola.

  2. Certificado del taller que ha realizado la instalación.

  3. Manual de montaje de la bola.

Una vez tengas todo, debes acudir a una estación ITV. Allí comprobarán que las luces funcionan correctamente, que la bola está bien instalada y que cumple la normativa vigente. Si todo está correcto, emitirán un informe favorable y lo incluirán en la ficha técnica del vehículo.

Es importante también tener en cuenta la normativa europea: la bola debe instalarse en los puntos previstos por el fabricante, con una altura específica respecto al suelo y sin obstaculizar la matrícula o las luces del coche.

¿Puedo homologar una bola que ya tengo o he comprado de segunda mano?

Sí, pero con condiciones. La bola debe tener una placa identificativa, su certificado de conformidad, el manual de uso y haber sido instalada por un taller homologado.

Si falta alguno de estos documentos, es posible que debas recurrir al fabricante para conseguir duplicados, o incluso que tengas que realizar un proyecto técnico para legalizarla.

Y algo muy importante: si la bola tapa la matrícula o los pilotos, deberá ser desmontable para poder pasar la ITV y circular legalmente.

Pros y contras a tener en cuenta

Ventajas
Instalar una bola de remolque te abre un mundo de posibilidades: desde llevar bicicletas hasta enganchar una caravana o remolque de carga. Si el montaje se hace de forma correcta y se homologa adecuadamente, tendrás total tranquilidad al circular. Además, contar con la homologación evitará multas y problemas futuros en la ITV.

Inconvenientes
El coste total puede ser alto, sobre todo si optas por modelos retráctiles o acudes a concesionarios oficiales. También hay algo más de papeleo y gestiones: hay que reunir certificados, pedir cita en la ITV, desplazarte varias veces y esperar a que lo anoten en la ficha técnica. Si compras una bola de segunda mano sin papeles, puede complicarse mucho más el proceso.

¿Qué pasa si no lo homologas?

Circular con una bola instalada sin homologar puede acarrear multas de hasta 200 euros. Si además obstaculiza la matrícula o las luces, puede sumar otros 200 euros. Y no solo eso: también puedes tener problemas en caso de accidente o al renovar la ITV, lo que implicaría repetir el trámite y pagar de nuevo.

En definitiva, merece la pena hacer las cosas bien desde el principio.

Paso a paso para instalar y homologar una bola de remolque

  1. Elige el tipo de bola que necesitas: fija, desmontable o retráctil.

  2. Contacta con un taller especializado y asegúrate de que incluya la documentación.

  3. Instala la bola y pide los certificados correspondientes.

  4. Reúne la documentación necesaria para la ITV.

  5. Solicita cita en la ITV para homologar la reforma.

  6. Pasa la inspección y espera el informe favorable.

  7. Recoge tu ficha técnica actualizada y empieza a usarla con total tranquilidad.